Maestría en Ciencias de la Educación.
Universidad de Cuautitlán Izcalli.
Cuatrimestre 1º.
LA EDUCACIÓN EN LOS SIGLOS XVI Y XVII.
• Las iglesias protestantes surgidas de la Reforma promovida por Martín Lucero establecieron escuelas en las que se enseñaba a leer, escribir, nociones básicas de aritmética, el catecismo en un grado elemental y cultura clásica, hebreo, matemáticas y ciencias, en lo que podríamos denominar enseñanza secundaria.
• La moderna práctica del control de la educación por parte del gobierno fue diseñada por Lutero, Calvino y otros líderes religiosos y educadores de la Reforma.
• La influencia de la iglesia católica,los católicos siguieron las ideas educativas del renacimiento en las escuelas que ya dirigían o que promocionaron como respuesta a la creciente influencia del protestantismo, dentro del espíritu de la Contrarreforma.
• Los jesuitas, promovieron un sistema de escuelas que ha tenido un papel preponderante en el desarrollo de la educación católica, tratando de seguir dominando.
• Se cera el tratado de Trento, por lo cual solo el papa, obispos y clérigos, son los únicos que deciden la programación y planeación de la educación, así como las lecturas debían de pasar por una revisión de estos personajes, los cuales clasificaran la literatura.
• El siglo XVII fue un período de rápido progreso de muchas ciencias y de creación de instituciones que apoyaban el desarrollo del conocimiento científico.
• La creación de estas y otras organizaciones facilitó el intercambio de ideas y de información científica y cultural entre los estudiosos de los diferentes países de Europa.
• Nuevos temas científicos se incorporaron en los estudios de las universidades y de las escuelas secundarias.
• La sátira hacia la educación es una proyección de los problemas educativos que se enfrentan, entre ellos el papel del docente, la escuela y los discípulos, así como el sistema escolástico.
• La utopia es la proyección hacia la mejora de la educación, la cual forma una parte importante, la escuela es universal y pluridisciplinaria.
• El más destacado educador del siglo “Comenio”.
Alighiero M. Mario,
"La educación 2, del 1500 a nuestros días".
2007,1ª . MéxicoSiglo XXI Editores.pp. 303-356.
No hay comentarios:
Publicar un comentario